Una
de las pautas fundamentales para el estudio de las actividades laborales de
la zona minera de
Triano
en Vizcaya, es el estudio de la alimentación de los mineros. Las peculiaridades
de su abastecimiento, a través de cantinas proveídas y regidas
por los propietarios de las minas, a lo que había que añadir
el tipo de alimentos que consumían, generalmente de escasa variedad
y valor nutricional, trajeron consigo unas consecuencias que fueron más
allá del ámbito meramente alimenticio. En efecto, si la primera
huelga de la que se tiene constancia en la zona minera de Asturias fue como
consecuencia de las quejas de los mineros por la alimentación que recibían,
en los montes de Triano, el problema de las subsistencias era una clamor continuo
en todas las reivindicaciones obreras e, incluso, llegó a constituir
un elemento si no primordial, sí básico para aglutinar adhesiones
al incipiente movimiento obrero.
Articulo de Olga MACÍAS MUÑOZ, publicado en euskomedia.org. Seguir leyendo